Seminarios de Políticas Sociales
I Seminario Transformaciones en los marcos políticos-institucionales a escala regional
II Seminario Pensando las Políticas Sociales desde el Territorio
23, 24 y 25 de octubre en Regional Norte UDELAR
El Departamento de Ciencias Sociales de la Regional Norte de la Universidad de la República convoca al Seminario a realizarse en Regional Norte de la Universidad de la República, organizado por el equipo del Departamento de Ciencias Sociales que trabaja en la línea de investigación Transformaciones en los marcos político-institucionales a escala regional 1.
Este se denomina “I Seminario Transformaciones en los marcos políticos-institucionales a escala regional” y “II Seminario Pensando las Políticas Sociales desde el Territorio” y se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre de 2013 en Salto.
La actividad está planteada en tres etapas, dos de ellas serán en formato taller basadas en estudios comparados de Presupuestos Participativos en Latinoamérica y estarán a cargo del Dr. Benjamin Goldfrank profesor asociado de la School of Diplomacy and International Relations de la Seton Hall University, en New Jersey, una específicamente dirigida estudiantes el día 23 de octubre y otra dirigida a los gobernantes de la región el día 24 de octubre. La tercera etapa será en formato seminario el día 25 de octubre en el cual actores académicos nacionales e internacionales presentaran sus trabajos y se generarán espacios de debate entre: investigadores, estudiantes y actores políticos. El cierre de la actividad estará a cargo del Dr. Egon Montecinos Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional.
El evento que contará con expositores nacionales e internacionales que participan como ponentes invitados, se desarrollará en torno al análisis de las transformaciones político-institucionales que atraviesan las nuevas formas de regulación y desarrollo de los procesos de gestión pública así como la configuración de nuevos modelos de territorialidad que se recrean a partir de las nuevas dinámicas sociales que están emergiendo en los espacios de fronteras. En este sentido, las nuevas orientaciones y concepciones que las políticas sociales asumen a escala regional, la (re)configuración de nuevos actores y de nuevos o renovados mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública y, los procesos de desarrollo social que se despliegan en territorios donde convergen múltiples realidades transfronterizas, son algunos de los ejes que articulan la temática del evento.
El Seminario se estructurará en tres módulos temáticos:
Módulo 1: “Transformaciones en la gestión territorial transfronteriza”.
Módulo 2: “Mecanismos de participación ciudadana en la gestión de la política pública”.
Módulo 3: “Transformaciones del Estado: descentralización y regionalización”.
El seminario tiene una importancia central como forma de difusión de los conocimientos generados en el Departamento de Ciencias Sociales y permite al grupo fortalecer los vínculos con grupos de investigadores nacionales e internacionales que desarrollan investigación en la temática. A su vez la instancia busca propiciar el acercamiento entre estudiantes del área social y la actividad de investigación científica, motivándoles a la investigación en una línea temática central para la construcción de las democracias contemporáneas.
Inscripciones:
Las inscripciones deben realizarse al siguiente correo electrónico: seminariodcs2013@gmail.com, indicando nombre, apellido, CI, institución/organización de referencia, correo electrónico.
El pago de la misma se puede abonar antes de la realización del seminario, en la Sala de Asistentes Académicos de Dirección de Regional Norte los martes de 10.00 a 12.00 horas, o en la sede el mismo día del evento.
Profesores extranjeros invitados:
Benjamín Goldfrank. Ph.D. University of California, Berkeley. Ciencia Política. Profesor asociado de la School of Diplomacy and International Relations de la Seton Hall University, en New Jersey. Experto en temas de Democracia participativa y estudios de la política pública Presupuestos Participativos en América Latina. Entre sus principales publicaciones se destacan: La izquierda en la ciudad: Participación en los gobiernos locales de América Latina (2004), Profundización de la Democracia Local en América Latina: participación, descentralización, y la izquierda (2011), La difícil pero no imposible difusión del presupuesto participativo (2012), Democracia participativa y sostenibilidad ambiental: Una revisita a las Lecciones de América Latina (2012), entre otros.
Egon Montecinos. Dr. en Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, en Chile. Entre sus principales publicaciones se destacan: El Presupuesto Participativo en América Latina. ¿Complemento o subordinación a la democracia representativa? (2009), Democracia participativa vs representación. Tensiones en América Latina (2012), Los límites de la modernización municipal para profundizar la participación ciudadana en Chile ¿es la gobernanza de la proximidad una alternativa? (2007), entre otros.
Integrantes de la línea de investigación en Regional Norte:
Dr. Alejandro Noboa, Dr. Gabriel Ríos, Mag. Alejandra Andrioli, MCs. Natalia Bisio, Lic. Mariano Suárez y Lic. Natalie Robaina

Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa Seminario.pdf | 211.58 KB |