Universidad en el interior: futuro, avances y desafíos
Con el objetivo de difundir y discutir acerca del desarrollo de la
Universidad de la República en el interior del país, en particular su
acelerado proceso de crecimiento en los últimos años, el día lunes 2 de
diciembre a las 18:00 horas en el Café La Diaria (Soriano 774 –
Montevideo), se realizará la charla abierta “Universidad en el interior:
futuro, avances y desafíos”
En las mesas que se conformarán para el evento participarán referentes de
las distintas sedes universitarias del interior, por lo cual formará parte
también la Regional Norte Salto de la Universidad de la República.
La jornada “Universidad en el interior: futuro, avances y desafíos” está
previsto se desarrollo de 18:00 a 20:30 horas el Lunes 2 de diciembre en
el Café La Diaria (Soriano 774 – Montevideo), la cual es organizada por la
Comisión de Comunicación para las Elecciones Universitarias de la Udelar,
que integra Regional Norte y la misma se enmarca en la programación de “El
Día del Futuro”.
Este año celebraremos por tercer año consecutivo nuestra capacidad de
imaginar, desde muy diversos lugares, lo posible, lo probable y lo
preferible, en busca de proyectos compartidos. Durante todo noviembre
estaremos apoyando todo tipo de eventos, actividades, talleres y reuniones
de personas en todo el país, para juntos charlar, debatir, exponer y
construir nuestro futuro. Este año buscamos aumentar la cantidad y
diversidad de las actividades, así como contar con invitados extranjeros
que, al igual que en ediciones anteriores, permitan pensarnos insertos en
la región y el mundo.
Origen y antecedentes: La Udelar participa desde el inicio del evento Día
del Futuro, a través de diferentes servicios y sedes, con distintas
acciones lo ha hecho en las 2 ediciones celebradas. En paralelo a lo que
desde cada servicio y sedes programe, este año surge la presente propuesta
integral del interior en el espacio de intercambio de la Comisión de
Comunicación para las Elecciones Universitarias.
Propuesta: El evento propuesto es la conformación de una mesa café en el
marco de la programación del “Día del Futuro” de La Diaria.
Esta actividad busca promover en un ámbito de la capital del país y un
medio de comunicación, un espacio de difusión del desarrollo de la Udelar
en el interior en los últimos años con aportes de reflexión y visión de
futuro, a cargo de actores universitarios. Como señala la premisa
“Universidad en el interior: futuro, avances y desafíos”. La intención es
que el evento cuente con un público referente del ámbito académico
nacional, de los tres órdenes universitarios, autoridades de la educación,
legisladores nacionales, políticos, etc.
Modalidad: Expositiva con espacios de intercambio con el público
asistente. Se propone una mesa central con dos integraciones: un primer
panel integrado por académicos del interior y un segundo panel compuesto
por autoridades universitarias. Ambas mesas contarán con cuatro
integrantes, los cuales dispondrán de unos 15 minutos de exposición. Cada
mesa contará con 15 minutos de cierre, donde se podrá dar participación al
público presente formulando preguntas por escrito. Cada mesa tendrá un
moderador.
Mesas Día del Futuro
1era Mesa: Académicos. Integrada por Docentes y/o Investigadores, más un
moderador . Se trata de que distintos representantes de las carreras,
Polos de Desarrollo Universitario y Cios en el interior puedan dar cuenta
del proceso que están viviendo en el marco de la descentralización y
regionalización de la Udelar con miras al futuro. Establecer y contactar
las personas para integrar la mesa.
2da Mesa: Autoridades. Integrada por el presidente de CCI y Directores de
sedes, por Sede o Cenur, (definir los directores que pueden asistir).
Además de lo que cada panelista exponga como postura en relación a la
consigna del evento (futuro, avances y desafíos) se sugiere coordinar los
temas alrededor de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se visualizan los Cenures de aquí a 10 años?
• ¿Cuántos estudiantes se estima poder alcanzar?
• De acuerdo a las líneas de investigación que se están desarrollando
actualmente en los Cenures ¿cómo se piensan las mismas a largo plazo desde
el ámbito académico?
• ¿El gobierno nacional y los gobiernos departamentales cómo tendrían que
apoyar el desarrollo de la Universidad en el Interior en los próximos años
para continuar con los objetivos propuestos a largo plazo?
