Proyección de documentales en el marco del Día del Cine Nacional
El martes 25 de octubre la Sede Salto se suma a las actividades por el Día del Cine Nacional. De 20 a 22 hs. se proyectarán los documentales: "Argentina y su máquina de fútbol" y "Columnas quebradas" en el Salón de medios audiovisuales, cuarto piso del edificio central. La entrada es libre y gratuita.
El 29 de octubre el Día del Cine se convierte en el Día del Cine Nacional, para poner el acento en la producción cinematográfica, y ponerla al alcance de los uruguayos en todas las pantallas. En esta edición, como desde hace once años, se generarán instancias de acercamiento de la ciudadanía a la producción cinematográfica nacional en todo el territorio mediante Encuentros, Exhibiciones y Concursos (VER CATÁLOGO), promovidos por ICAU y en articulación con socios públicos y privados, poniendo el foco en todas las actividades que desde las organizaciones y la sociedad civil se centran en nuestro cine, y generando acciones de promoción , formación y difusión en todas las ventanas.
Sinopsis de los documentales
-Columnas quebradas:
Uruguay, 2015
Documental, 77 min
Apta para todo público
Dir: Mario Handler
La compleja vida de los trabajadores y el trabajo en Uruguay. El obrero es persona multidimensional, y así se muestra. Cada individuo un mundo, y cada uno tiene vida familiar, individual, sexual, adictiva, errada o cierta, sectaria o anárquica, comercia, odia o ama su trabajo, se transporta como puede, y tiene patrón. La lucha de clases no es simple, también se manifiesta de muchas maneras, no todas comprensibles. Estas escenas ilustran contradicciones, a menudo insinuaciones o indicaciones de posibles verdades, pero la única verdad que se muestra es la de la existencia real, a trazos, desde minucias vitales hasta panoramas posibles.
-Argentina y su fábrica de fútbol
Argentina, 2007 – DOCTV
Latinoamérica, 52 min
Dir: Sergio Iglesias
¿Cuánto cuesta fabricar una estrella de fútbol? Buscando esa respuesta, el documental argentino aborda el mundo de los niños que inician el duro camino hacia un equipo profesional de fútbol: el partido final de la primera división del campeonato argentino; el proceso de selección de los niños en el Boca Juniors y Estudiantes de la Plata; un cazatalentos que seduce a un padre para dejar a su hijo de 11 años en una pensión con otros niños a 600 kilómetros de su casa.
“Argentina y su fábrica de fútbol” evoca lo que hay fuera del campo y revela que la acción de observar es clave en una Argentina poco industrial, pero gran exportadora de estrellas del fútbol para el mercado mundial.

Adjunto | Tamaño |
---|---|
catalogo---dia-del-cine-nacional-2016.pdf | 1.69 MB |