CURSO: “Salud, bienestar y producción de animales para experimentación y docencia”
Del 28 de noviembre al 8 de diciembre de 2022 se llevará a cabo el curso con el objetivo que los participantes adquieran nociones básicas en la producción, salud y bienestar animal, así como en metodologías utilizadas en Uruguay en investigación y docencia universitaria.
Coordinadores/as
● PhD. Andrea Álvarez Oxiley (FAGRO)
● DCV, MSc Patricia Genovese (FVET)
● DCV, MSc, PhD Sebastián Brambillasca (FVET)
● Lic. Psico. PhD Paul Ruiz (FVET)
Coordinadores Regionales
● Por CEUA CENUR Regional Noreste, DMV. PhD. Carlos López Mazz (EEBR – Cerro Largo).
● Por CEUA CENUR Litoral Norte, DMV. PhD. Alberto Casal (EEMAC - Paysandú).
● Por CEUA CENUR Litoral Norte, Ing. Agr. MSc. Ricardo Rodriguez Palma (EEFAS - Salto).
Carga horaria
● 38 horas de actividad teórico, 7 horas práctica-talleres, 7 horas trabajo final
escrito o examen
Lugar
● Las clases teóricas están pregrabadas en plataforma EVA y disponibles desde
el primer día del curso. Las indicaciones para matricularse y acceder al curso
serán enviadas a los correos electrónicos, el viernes 25 de noviembre.
● Las clases prácticas se llevarán a cabo en simultáneo en varios lugares por lo
que se podrá optar según su ubicación por:
✓ FAgro
Estación Experimental Bernardo Rosengurtt (EEBR), Cerro Largo
Estación Experimental Mario Casinoni (EEMAC), Paysandú
Estación Experimental San Antonio, (EEFAS), Salto
✓ FVet
IPAV y Sede FVet
Objetivo general
● Que los participantes adquieran nociones básicas en la producción, salud y
bienestar animal, así como en metodologías utilizadas en Uruguay en
investigación y docencia universitaria.
Objetivos específicos
● Conocer las normas éticas y los requisitos básicos exigidos a nivel nacional
para el manejo y uso de las diferentes especies en experimentación, docencia
e investigación universitaria.
● Analizar y evaluar el cumplimiento de estas normas y las ventajas y limitantes
existentes en Uruguay para el desarrollo de investigación con especies
productivas.
● Desarrollar conocimientos teóricos y destrezas específicas para reconocer e
implementar buenas prácticas en el alojamiento, el control del medio ambiente
y el manejo de las especies más frecuentemente utilizadas.
● Conocer las técnicas generales de atención veterinaria en las especies más
frecuentemente utilizadas.
Evaluación final
● Examen por plataforma online para obtención de categoría A y B CHEA.
● Seminario de discusión de artículos para la obtención de créditos para aquellos
estudiantes inscriptos en programas de posgrados.
Requisitos
● Se deberá llenar un formulario que debe bajar de la página
https://chea.edu.uy/node/14 y adjuntarle un Curriculum Vitae resumido.
Importante: los estudiantes de posgrado deberán además inscribirse en sus
respectivas bedelías de posgrado

Adjunto | Tamaño |
---|---|
Curso y Cronograma | 196.08 KB |