Muestra y evento “10 años de ECHO Uruguay” en la sede Salto
El día jueves 20 de marzo a las 9 horas en la sede Salto de la Udelar se realizó un evento en homenaje por los “10 años de ECHO Uruguay” de Facultad de Medicina.
El evento se enmarca en la muestra “10 años de ECHO Uruguay” de Facultad de Medicina que se exhibe en el hall del edificio central de la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República.
Con tal motivo se invitó especialmente a profesionales y técnicos de la salud, docentes y estudiantes de Medicina y al público en general, al evento de celebración por los 10 años del Programa ECHO Universidad de la República.
¿QUÉ ES EL PROYECTO ECHO?
«ECHO es un movimiento que tiene como objetivo la desmonopolización del conocimiento y ampliación de la capacidad de brindar mejor atención clínica para las personas que la necesitan, en todo el mundo».
A través de «teleclínicas» se conectan por internet médicos rurales, generales e integrantes del equipos de salud junto con los especialistas en el hospital universitario para discutir casos complejos.
Proyecto ECHO es una iniciativa de gran prestigio internacional y sólidos resultados académicos, fundada en la Universidad de Nuevo México (EEUU) por el Prof. Dr. Sanjeev Arora y desarrollada en Uruguay por el Prof. Dr. Henry Cohen en la Facultad de Medicina.
Proyecto ECHO (acrónimo de Extension for Community Healthcare Outcomes) es una iniciativa innovadora, con despliegue internacional y sólidos resultados académicos, fundada en la Universidad de Nuevo México (EE.UU.) por el Dr. Sanjeev Arora. Es desarrollada en Uruguay por el Prof. Emérito Dr. Henry Cohen, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Tiene como objetivo la desmonopolización del conocimiento y la generación de capacidades en los equipos de salud para la atención especializada en las poblaciones que más lo necesitan. Para ello, se crean comunidades de práctica en torno a temas clínicos o asistenciales específicos. En las «teleclínicas ECHO» se reúnen simultáneamente, a través de una plataforma de videoconferencia, médicos y otros integrantes de los equipos de salud junto a especialistas para la discusión colectiva de casos clínicos conformando un espacio de interaprendizaje.