Convocatoria a Eventos Interdisciplinarios : 1er semestre 2026
El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de la interdisciplina. Se entiende por ‘eventos’ la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencien un claro carácter interdisciplinario.
EJECUCIÓN entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2026
1.- Objetivos y características de la convocatoria
El objetivo del programa es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al
desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por “eventos” la
realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias,
talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
2._ Carácter interdisciplinario de una propuesta
El carácter interdisciplinario de una propuesta incluye:
● La integración efectiva de diversas disciplinas y/o áreas de conocimiento
● La adecuación y suficiencia de las áreas de conocimiento integradas
● La conformación de un equipo que permita el efectivo abordaje interdisciplinario
Más que la suma de sus partes. La propuesta debe demostrar que integra conocimientos de
distintas disciplinas. No es suficiente simplemente presentar diferentes narrativas,
disciplinas u observaciones en actividades paralelas, incluso si hay comunicación entre ellas.
Los componentes deben combinarse para contribuir al evento. Aspectos que pueden indicar
una baja integración interdisciplinaria incluyen: la predominancia de una perspectiva única,
la presencia de procesos paralelos no convergentes de las disciplinas que contribuyen, o la
inclusión simbólica de integrantes o disciplinas sin un rol claro.
3.- Responsables de las propuestas
Pueden ser responsables de propuestas aquellos/as docentes de la Universidad de la
República con cargos presupuestados, efectivos o interinos, en grados 2, 3, 4 y 5. Cada
solicitud deberá contar con dos docentes responsables; al menos uno de ellos deberá ser
grado 3 o superior. Los responsables deben desarrollar sus actividades en áreas de
conocimiento claramente diferentes y procedan de unidades académicas distintas1. Cada
docente podrá figurar como responsable en una sola propuesta a esta convocatoria.
4.- Presentación de documentación
La presentación a esta convocatoria se realizará únicamente a través de un formulario en
línea disponible en: llamados.ei.udelar.edu.uy hasta el día y hora del cierre definidos. Junto
al formulario estará disponible un instructivo detallado con información complementaria. Se
recomienda la lectura cuidadosa del instructivo antes de comenzar a completar la solicitud.
La documentación necesaria para presentarse a esta convocatoria consistirá en:
a) Formulario en línea completo.
Postulaciones: https://ei-udelar.smapply.io/prog/convocatoria_a_eventos_interdisciplina...
b) Texto del proyecto (el formato requerido será indicado en el instructivo del formulario).
c) Hoja de firmas: responsables.
d) Aval de un servicio de referencia. Las propuestas deberán ser avaladas por el Decano/a,
Director/a o Presidente/a de la Comisión Directiva del servicio universitario de referencia2
de uno de los/las responsables (se requiere un solo aval). El/la responsable de ese servicio
será identificado como coordinador.
e) Planilla contable de ejecución firmada por el/la contador/a del servicio del coordinador.
f) Currículum vitae en formato Cvuy o DT de los/las responsables y de aquellos/llas
miembros del equipo que se desee resaltar (no es necesario incluir los CVs de todos/das
los/las integrantes).
g) En el caso de integrantes o invitados/as procedentes del extranjero incluir su CV en
formato de origen (español o inglés). Se sugiere incluir agenda de las actividades académicas
que el invitado extranjero realice durante su estancia, más allá de la participación en el
evento para el que se solicita financiación.
h) En caso de que el plan de trabajo requiera aprobación del Comité de Ética
correspondiente, se deberá presentar el comprobante de que el proyecto fue presentado
ante dicho Comité, quedando el apoyo del EI condicionado a su aprobación.
i) En caso de que el plan de trabajo incluya experimentación animal, se deberá presentar el
comprobante de que el proyecto fue presentado ante la Comisión Honoraria de
Experimentación Animal de la Universidad de la República, quedando el apoyo del Espacio
Interdisciplinario condicionado a su aprobación.
1 Se consideran unidades académicas distintas aquellas que pertenecen a servicios universitarios diferentes o a dos o más secciones, laboratorios, departamentos, institutos o cátedras del mismo servicio.
2 Servicio de referencia: lugar donde se realiza la ejecución de los rubros solicitados.
j) En caso de que los responsables hayan recibido financiación de alguno de los programas
del Espacio Interdisciplinario, se deberá adjuntar una copia del informe final del último
proyecto finalizado (uno por cada responsable, si corresponde).
No serán aceptadas
a) Propuestas de eventos que hayan sido incluidos en proyectos ya financiados por
programas del Espacio Interdisciplinario.
b) Solicitudes incompletas con campos obligatorios vacíos y/o sin alguno de los documentos
requeridos.
c) Solicitudes presentadas por responsables que tengan algún tipo de incumplimiento con el
Espacio Interdisciplinario en relación a informes y compromisos relativos a la ejecución de
proyectos previos.
d) Solicitudes que muestren algún tipo de incumplimiento de las presentes bases.
e) No se recibirá documentación alguna fuera de los plazos fijados para esta convocatoria.
5.- Las propuestas serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios
Características de la propuesta
a) Carácter interdisciplinario de la propuesta.
b) Originalidad y calidad general de la propuesta.
c) Claridad de los objetivos planteados, de las actividades propuestas y de los resultados
esperados.
d) Grado de articulación de la propuesta con actores no universitarios relevantes para la
temática.
e) Potencial de los resultados obtenidos para fortalecer el abordaje interdisciplinario más
allá de la financiación de las actividades específicas.
f) Viabilidad de su realización en el tiempo estimado.
g) Adecuación del presupuesto presentado a las actividades propuestas.
Características del equipo
a) Conformación del equipo que permita el efectivo abordaje interdisciplinario.
b) Formación, producción académica y antecedentes de los/las docentes responsables.
c) Antecedentes de los /las docentes invitados, si los hubiere.
6.- Montos y modalidades de gasto
El monto máximo admitido por propuesta es de $U 165.000 (pesos uruguayos ciento
sesenta y cinco mil) a ejecutarse del 1 de enero y el 30 de junio de 2026. Las actividades
propuestas deben realizarse también en ese período. Los recursos pueden ser utilizados
únicamente en el rubro gastos. Se debe justificar claramente la distribución propuesta de los
recursos en relación al desarrollo del plan de actividades. En caso de que la propuesta
incluya persona invitada proveniente del exterior, sólo se financiarán pasajes en clase
turista. Se prevé la financiación de aquellas propuestas que se adecúen a las bases de la
convocatoria en función de la disponibilidad presupuestal.
7.- En caso de efectivizarse el apoyo los/las responsables se comprometen a:
a) Todo resultado que sea producto de la propuesta financiada se regirá por la Ordenanza
de Propiedad Intelectual de la Universidad de la República (www.ei.udelar.edu.uy).
b) En toda comunicación que surja del proyecto se deberá indicar “Universidad de la
República, Uruguay”, en la adscripción institucional de los/las investigadores y se deberá
mencionar al Espacio Interdisciplinario como entidad financiadora.
c) Deberán incorporar el logotipo institucional en todas las piezas de comunicación, difusión
y publicaciones que realicen en el marco de las actividades financiadas.
d) Deberán completar el formulario de difusión antes del evento
(https://ei.udelar.edu.uy/difusion-para-grupos), para dar a conocer su realización.
e) Difusión en el sitio web del EI de un resumen de la propuesta.
f) Los/las responsables se comprometen a presentar un informe en línea no más allá de los
sesenta días siguientes de finalizado el proyecto.
g) De acuerdo al decreto número 339/2133 deberán presentar antes del 15 de octubre de
cada año a la Administración del EI la planificación de las adquisiciones de bienes, servicios y obras (PAC).
El incumplimiento de estos requisitos lo/la inhabilitará a presentarse a otros
llamados del EI. Las eventuales modificaciones en la programación de las actividades
financiadas en esta convocatoria deben ser planteadas por escrito con antelación al EI en
carta dirigida a la Coordinadora Académica y enviadas a la Unidad Administrativa del EI vía
correo electrónico (administracion@ei.udelar.edu.uy). El Espacio Interdisciplinario estudiará
la pertinencia de dicha solicitud y considerará su aprobación.
8.- Calendario de la convocatoria
El llamado estará abierto durante 30 días desde la aprobación por el CDC.
