Universidad de la República del Uruguay
Centro Universitario Región Litoral Norte
Sede Salto
  • Mapa del sitio / Usuario Web / Plataforma EVA / Reserva de Salones / Correo
  • “Taller de música del litoral” a cargo de Fabricio Breventano

    El próximo sábado 20 de setiembre a las 14 horas en la sede Salto, Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se realizará un “Taller de música del litoral” a cargo del músico salteño Fabricio Breventano.
    Con un formato de Encuentro-taller de música popular del litoral, Fabricio “Panky” Breventano trabajará sobre guitarras y voces.
    El encuentro propone un viaje musical a través de ritmos litoraleños como la chamarra, el chamamé, el rasguido doble y la milonga. Una oportunidad para escuchar, cantar y tocar de manera colectiva la música de la geografía que habitamos.
    El reconocido músico salteño, comenta sobre esta instancia de capacitación: Propongo en esta oportunidad un encuentro-taller donde abordaremos el análisis, los elementos técnicos y yeites de la música litoraleña que hace al lenguaje musical de nuestra geografía. Profundizaremos en los aspectos rítmicos y armónicos a través de la guitarra. Escucharemos e interpretaremos ejemplos de chamarra, rasguido doble y chamamé. El aspecto melódico y sus posibles armonizaciones, serán vivenciados a través del canto a voces.
    Trabajaremos con una obra que es parte de la memoria musical de la ciudad de Salto,”Canción a Salto” de Elsa Iurato. Tema que fue incluído en el proyecto seleccionado por el Fondo Regional para la Cultura 2019 del Ministerio de Educación y Cultura del Ururguay, Canciones Salteadas, rescatando nuestra memoria musical.
    Se trabajará con un material (2 hojas, partitura con cifrado y letra) que deberá ser impreso previamente.

    Fabricio Breventano
    Músico salteño dedicado a la interpretación y autoría de música popular de las geografías que ha habitado. La guitarra y el canto son las herramientas con las que desarrollado su camino en la música. Fundador del Cuarteto Ricacosa, ha vivido y editado discos en Montevideo, Buenos Aires y Rosario. Sus obras han sido premiadas tanto en el Uruguay como en el exterior.
    En el siguiente enlace se puede conocer su trabajo:
    Linktr.ee/fabriciobreventano